HOMENAJE A LAS 50 PUBLICACIONES DE JOSÉ ANTONIO PARRA
El número 50 no es más que eso, un número, excepto cuando implica algo más referido a nuestras vidas, 50 años, 50 millones en la lotería, en esos casos el número que nada nos dice por si mismo, adquiere un valor especial para cada uno de nosotros y este es el caso, estamos ante las primeras 50 publicaciones de uno de nuestros colaboradores, José Antonio Parra, y así sí, así este 50 es un número muy especial.
ASOCIACIÓN LA TORTUGA DE EL CHARCO
Asociación la Tortuga de El Charco
11/9/20255 min read


50 PUBLICACIONES DE JOSÉ ANTONIO PARRA TOMÁS.
El pasado 25 de octubre de 2024 fue la puesta de largo, la presentación en sociedad de nuestra asociación, ya ha pasado un año y en ese año han ocurrido muchas cosas, unas nos han dejado muy buen sabor de boca y otras no tanto, más o menos como un año en la vida de cualquiera de nosotros.
De esas cosas que nos acompañan y nos hacen que sigamos apostando por este proyecto son las publicaciones literarias de nuestros colaboradores, entre los más destacados, José Antonio Parra, José Olmos y Lorenzo Piriz-Carbonell, este último además de colaborador en muchos aspectos, es publicador y es socio fundador, un plus en la relación con la asociación, no cabe duda.
Y las cosas buenas hay que celebrarlas, en una cultura como la española y más en concreto la mediterránea, no se puede dejar escapar ninguna ocasión en la que juntar a los compañeros y amigos, y entorno a una mesa compartir ideas, emociones y proyectos, y exactamente eso es lo que hicimos el pasado día 7 de este mes, noviembre, juntarnos y celebrar las 50 publicaciones de uno de nuestros principales colaboradores, José Antonio Parra.
Ya ha pasado un año desde su primera publicación con nosotros " EL MOSAD Y EL AVIÓN DE IRAK", eso fue el día 20 de octubre de 2024, y ya van 50, como un reloj (excepto en vacaciones, cuando se va a la playa que desconecta totalmente de escribir, que no de leer) cada lunes una nueva entrega de esa mirada curiosa de la historia pero no sólo de ella, recordemos el artículo anterior "BOOLE, UN PROBLEMA Y UN BUCLE", en este caso sobre una curiosidad matemática.
El pasado día 7, en un lugar lleno de encanto, en plena Sierra de Carrascoy y entorno a una agradable comida, nos reunimos José Antonio Parra y su esposa, Cati Ortuño y la Junta Directiva de la asociación. Hablamos de literatura, de ópera, de ballet, del mundo y de mil cosas más, no había prisa, el día acompañaba y el ambiente era ideal y al día siguiente era sábado, todo sea dicho y en ese marco de buenas sintonías le rendimos un caluroso homenaje a José Antonio, haciéndole entrega de una placa conmemorativa y que recogió junto con su esposa Cati, por ese año de colaboración con nosotros y que esperamos se convierta en una relación que nos lleve hasta lugares hoy insospechados. Por delante queda mucho camino por recorrer juntos.
Aprovechando la ocasión, también pudimos hacerle algunas preguntas a José Antonio, preguntas que nos permitieran conocer un poco más su pasión por la escritura, por buscar, conocer y profundizar en esos detalles perdidos que luego nos traslada en sus artículos, y esto fue lo que nos contó.
P: lo de escribir cuando surge, es inquietud de siempre o desde hace unos años coincidiendo con la jubilación?
Lo de escribir siempre me ha llamado la atención. Pero, hacerlo de una manera regular, llevo unos 20 años. En 2006 se formó un grupo de chat en internet, formado por gente de muchos lugares de España y Sudamérica, sobre todo, de Argentina. Tratábamos un tema y cada uno escribía sobre el mismo, y así, todos nos enriquecíamos. Aquel grupo se disolvió, cuando se tocaron ciertos temas.
P: y por qué? Es una necesidad de transmitir conocimiento, un poco vinculada a la etapa profesional como profesor y educador o es más una excusa para seguir buscando y aprendiendo?
Pienso que las dos cosas. Recuerdo que en mi etapa en la Consejería de Educación, casi todos los días, mientras tomábamos café, les contaba alguna historia a mis compañeros/as de Recursos Humanos. Eran temas ocasionales, que me servían para matar el gusanillo docente. Pero, sobre todo, yo soy el primero que aprende con los escritos.
P: qué temas son los que te invitan a conocer más y luego a escribir?
Sobre todo temas de Historia, aunque también, a veces, de Lenguaje y de matemáticas. Los temas surgen solos: por una efeméride, una noticia, una charla con amigos, un recuerdo, una película, etc.
P: dónde buscas la información? Y cuándo te parece que ya es suficiente? Leyendo tus artículos quedan claras dos cosas, una lees mucho y dos profundizas en los temas a tratar hasta detalles que podrían pasar desapercibidos para la gran mayoría.
La información la busco en internet y en mi biblioteca particular, que es, relativamente, apreciable. Lo que tengo claro es que no puedo contar algo simple, que cualquiera puede leer en un libro o encontrar en la Wikipedia. Hay que ir un paso más, aunque siempre estoy limitado por el espacio, pues no te puedes hacer el pesado con escritos de más de 4-5 páginas.
P: sobre qué temas te gustaría escribir y no lo has hecho todavía?
Sobre la figura del Jesús histórico, que es mi verdadera afición y donde me encuentro en mi salsa, pero reconozco que, hoy día, es un tema que no interesa o interesa a muy pocos.
P: hay algún tema que se te resista? Esos temas que por su complejidad has decidido no tocar, o no hay tema complejo en tus artículos?
Particularmente, los temas de Historia son fáciles de tratar. En cambio, aunque no lo parezca, los de Lengua Española son complicados, debido a los continuos cambios que, actualmente, tiene el lenguaje, tanto hablado como escrito.
P: ni la religión, ni la política?
La disolución del grupo de internet, del que he hablado anteriormente, fue por introducir temas politicos. De religion, no tanto, aunque también.
P: eres metódico a la hora de leer, tienes tus horarios asignados cada día para eso? Y para escribir, cómo lo llevas a cabo, tienes horarios o cualquier momento es bueno?
Normalmente, me dedico a leer y escribir todas las tardes, salvo que, por algún motivo, tenga que salir de casa. A veces, me he levantado de madrugada para escribir sobre un tema que, de pronto, me viene a la cabeza.
P: qué te dicen tus amigos, tus familiares cuando ven cada semana un nuevo artículo, esa calidad intrínseca al contenido y formas y esa constancia?
A algunos les gusta mucho; me lo dicen y me felicitan. Pero creo que, a la mayoría, le es indiferente, aunque puedo estar equivocado.
P: y cómo surge tu vinculación con la Asociación?
Un miembro de la Asociación, que conocía mis escritos, me invitó a exponerlos en su página web. Me pareció buena idea y aquí estamos.
P: hasta cuándo?
Hasta que se cansen de mí o me canse yo.
Gracias José Antonio de parte de todos nosotros, sin vuestra colaboración, este proyecto no tendría ningún sentido.






CULTURA
GastronOMÍA
© 2024. All rights reserved.
Creemos de verdad que la gastronomía forma parte de nuestra cultura, y que bien desarrollada también la conforma y nos hace sentir parte de una determinada cultura, en nuestro caso, la mediterránea.
Colaboramos, creamos y apoyamos actividades relacionadas con la cultura. Actividades que sirvan para mejorar la formación y el entretenimiento de nuestros asociados y seguidores. Se trata de contribuir al divertimento en los ratos libres disponibles de la mano de actividades que nos enriquezcan como personas.
contacto
