¿Y si Cervantes levantara la cabeza?
Cuando pensamos en Miguel de Cervantes, pensamos en el Quijote, no pensamos en la Galatea, la Gitanilla, el amante liberal, la Española Inglesa, el licenciado Vidriera, ni en sus obras de teatro como el trato de Argel, o la Numancia, o en sus poesías como Viaje al Parnaso o el poema a la reina Isabel II. Tampoco pensamos en un Cervantes al estilo de un vikingo, pelirrojo y pálido. Todos pensamos en Cervantes como lo hemos visto siempre y con el Quijote bajo el brazo bueno. Ahora y fruto de la modernidad que nos envuelve, nos lo muestran con cierta querencia por los hombres y eso acaba superando lo que cualquiera podría considerar la visión del artista.
LORENZO PIRIZ-CARBONELL
Lorenzo Piriz-Carbonell en Asociación la Tortuga de El Charco
7/9/20254 min read


¿Y si Cervantes levantara la cabeza?
El encabezamiento de este articulillo es un ardid para llamar la atención de algún que otro lector aletargado por los tik-toks y otras veleidades informáticas que lo ha acostumbrado a ser un no-lector un poco iliterato y por ende curioso de los pormenores de nuestra riquísima Historia Literaria Española. Y digo esto por traer a colación la un día existente vida de un tal Miguel de Cervantes Saavedra. Para quien les suene este fue quien escribió “El Quijote” Partes I y II, un librillo de populachera intelectualidad que al igual que la Biblia todos dicen haberse leído aunque por ello no reconozcan que no han pasado de la primera página. Cosas de las poses sociales de antes y de ahora.
Este Señor Cervantes fue mas que un escritor de contra-caballerías pues es el fundador, recopilador, inventor y puesta a punto para los siglos venideros de nuestra española súper lengua limpiándola en su entonces de modernismos afrancesados amen de los cuatro dialectuchos que corrían por la boca de diferentes regionarios catalanes, vascos, gallegos y hasta asturianos pues a los portugueses siempre los dejamos fuera pues está de mas constatar que su idioma es mas galaico que lusitano. Cervantes es pues considerado el fundador del “español”, como Shakespeare es para el Inglés(a pesar de los escoceses), el alemán lo comprime para su entendimiento Herr Goethe y el infernal Dante hace con la chirriada latina que se hablaba en Italia una maravillosa (por opera y por poesía) del Italiano.
Y es que este Cervantes fue todo un personaje de mucho cuidado. De joven apuesto y aguerrido, muy leído y con alma aventurera se alistó en los ejércitos del Reino de España para ver de que forma se quitaba de en medio ya por entonces aquella Europa cristiana al moro-turco o lo que fuera invasor y aniquilador de pensamientos. Vamos, lo mismo que pasa ahora. Y se fue a hacer las guerra y le tocó estar en la muy afamada Batalla de Lepanto donde en su contienda una lanzada le destruye músculos y huesos de una de sus manos transformando ésta en una garra(no amputación) y a partir de aquello ganándose el mote de “Manco de Lepanto”. Estando prisionero de los turcos es cuando su cerebro de maestro de las letras comenzó a elucubrar “El Quijote” que tanta fama le ha traído al mundo. Y en ese presidio se relacionó con otros tan desgraciados como el y entabló amistad y amistades. Supongo que como siempre pasa mas discretas con todos y mas cercanas con uno. Cosas de las cárceles. Y de la humanidad entera cuando se encuentra presa de la soledad. Una vez liberado volvió a España y comenzó a dedicarse a escribir y publicar. Tomó fama y a la vez envidia de los colegas que en vez de aplaudirle le instigaron con amenazas nefandas y otras fruslerías obsesas de la Inquisición. De todas se libró. Era mas hombre que muchos y mas bien dotado que otros que como Lope de Vega el muy pichicorto que comía santos pero cagaba diablos siempre andaba acusándole de que si era desviado sexual o los arcángeles y querubines dormían con él. Cervantes siempre los ignoró. Se caso con mujer rica, como estaba mandado , y tuvo un par de hijas. Montó casa y se llevó a vivir con el a sus dos hermanas. A su casa le llamaban “la casa de las Cervantas” supongo que por sociología de pueblos. Tuvo queridas, amantes del día mas bien, actrices, pero a ningún actorcillo de esos de ahora LGTBI, y escribió en una lengua que recopilada y puesta en orden ha servido de referente para nuestro idioma.
Cuando murió fue enterrado con respeto y proceder religioso. Y hasta hoy en vez de hacerse el muerto se ha convertido en Inmortal. De sus obras teatrales hace referencia su prisión argelina en una magnifica comedia “Los Baños de Argel” y por lo demás, novelas y cuentos, literatura inigualable, Literatura Cervantes. Y ahora en pleno siglo XXI nos viene una mariquita cinéfila de nombre Amenabar quien se cree que el ladrón es igual a su condición, y nos echa a los gorrinos espectadores una película que titula “El Convicto” donde lo pone al Cervantes macho, masculino singular a restregarse cariñosamente dentro de una piscina con otro preso. Vamos y vamos. Amenabar hizo en su tiempo una oscarizada película, “Los Otros” y luego metió la pata al poner al cara de caballo Bardem a protagonizar un bodrio pro-eutanasia llamado “Mar Adentro” que aunque lo premiaron los gringos de izquierda no es otra cosa que un patético desperdicio cinematográfico. Y así las cosas me pregunto. Si ahora Cervantes levantara la cabeza? Pues primero se retozaría en la cama a la madre del cineastamaricón (palabro infalible) y luego se sacaría la pirula y mearía a todos los que con eso de deformar nuestra lengua se han dedicado a destrozarla. A estos idiotas el tiempo los borrará del mapa como un chiste malo. Cervantes regresará a su Parnaso de Dioses Inmortales y la gente seguirá comprando las ediciones de “El quijote” aunque no vayan nunca a leerlo. Cosas de nuestra naturaleza española. ¿Y no nos dará vergüenza?
CULTURA
GastronOMÍA
© 2024. All rights reserved.
Creemos de verdad que la gastronomía forma parte de nuestra cultura, y que bien desarrollada también la conforma y nos hace sentir parte de una determinada cultura, en nuestro caso, la mediterránea.
Colaboramos, creamos y apoyamos actividades relacionadas con la cultura. Actividades que sirvan para mejorar la formación y el entretenimiento de nuestros asociados y seguidores. Se trata de contribuir al divertimento en los ratos libres disponibles de la mano de actividades que nos enriquezcan como personas.
contacto